jueves, 6 de noviembre de 2008

Reforma Energética, una traducción simultánea. Parte 2



El grupo de AMLO y parte del PRD toman la marca: No a la privatización. Efectiva pues los mexicanos tenemos la experiencia de recientes privatizaciones que nada más no funcionaron y sirvieron para adelgazar el aparato del estado, y ofrecen a precios ridículamente altos y no muy clara mejora en el servicio, como Telmex.

El PRD ataca por dos flancos, el partido pide una consulta nacional la cual se da con la participación de personajes importantes en economía, industria, gente de PEMEX, de la UNAM etc. Lo mejor de lo mejor. Al mismo tiempo AMLO, en lugar de promocionar una opinión y ofrecer información y argumentos (con toda la razón del mundo pues esto nunca funciona) deciden legitimar el punto de vista con un votación que resulto sectorial y nada representativa que básicamente preguntaba si estabas en contra o a favor de la privatización. Sobra decir que en amplio porcentaje se decide que no a la privatización.

Se construye un aparato seudo-burocrático alternativo, con brigadistas, allegados y comités para la defensa del petróleo. Marchas bloqueos y amenazas, presión desde el exterior a alas cámaras.

Ocho meses después el senador Manlio Fabio Beltrones muestra el colmillo y sale a cuadro recordándole al PRD que puede mayoritear en cualquier momento la votación y dejarlos fuera, en cuyo caso se borrarían de tajo las propuestas y modificaciones donde hubieran intervenido el PRD. Continúan las negociaciones. Y se filtra a todos lo s medios que hay consenso y haba reforma, se habla de la reforma posible y los tres principales partidos salen a cuadro diciendo que habrá reforma. Hito histórico, nos pusimos de acuerdo.

Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del D.F. da la cara e institucionalmente contesta a los dardos de los reporteros de calle: Nuestro trabajo es garantizar la seguridad de los Senadores, la integridad de su recinto y ofrecer todo lo que esté de nuestra parte para que se lleva a cabo la votación, lo dice serio, enviando una clara señal de que él es el bien portado de los futuros candidatos del PRD. Qué mejor estrategia si tu competidor está haciendo burrada y media; quietecito, viendo cómo el otro cava su tumba.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¡Cable de última hora!

El pintoresco sitio El Sendero del Peje ha colgado una lista de alrededor de 220 personas (parece que van agregando nombres) de agremiados al PRD que son considerados traidores por votar a favor de la reforma energética. El anuncio es un un perro defecando cruzado por una línea roja dónde se lee: La lista de los Chuchos ¡NO votes por traidores! CLICK AQUÍ.
Algunas preguntas de parte de su servidor.

¿No es lo que hacen los regímenes fascistas; listas de enemigos?
¿No es super chafa referirse a alguien como Bigotes de Perro (aún que sea cierto)?
¿No es de pésimo gusto además de un asunto personal poner como observación: Presunta pareja de René Arce?
¿No es de buena educación revisar lo que vas a publicar para que no salgan chuecos los encabezados de la tabla de Excel?
¿No es cobarde aventar una piedrota de ese tamaño y firmar como: Pomponio?
¿No es demagogia aclarar que la lista la hizo La Gente?
¿No es retórica chafa cancelar argumentos contrarios aseverando: Si... ...no son capaces de entender eso, es por falta de respeto a la inteligencia y libre albedrío de la gente o de plano por dolo...? Es decir, todo aquel que no esté de acuerdo o que ponga en duda que fue la gente quien elaboró la lista es por falta de respeto a la inteligencia y libre albedrío de la gente o de plano por dolo, sólo por eso, únicamente por eso, no cabe otra razón.
¿Alguien más percibe como un discurso chafa la página, los gráficos y el lenguaje del sitio ESP?
¿Alguien más piensa que es un error y le resta seriedad y efecto a lo que buscan decir?

Por si quieren darse una vuelta: http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/10/29/65292

sábado, 1 de noviembre de 2008

Reforma Energética, una traducción simultánea. Parte 1



El senado aprobó la llamada reforma energética, afuera, Andrés Manuel López Obrador con un par de colaboradores, senadores y familiares flanqueándolo azuzaba sus huestes (que cada vez son menos) contra los senadores que intentaban votar, primero en su cede junto a la Plaza Tolsá y luego en su edificio alterno en la Torre del Caballito.
Llama la atención de otras notas sobre desmanes políticos, que la votación del senado sería y fue de manera casi mayoritaria, con sólo 6 votos en contra. No debería de sorprendernos, es lo lógico, es a lo que se llega con negociaciones: A que las partes cedan en aspectos y defiendan con argumentos, los puntos que su grupo considere medulares, sin embargo sorprende, por que así sucedió y por que sucedió en México.

Hasta ahora este tipo de votaciones se ven en las cámaras solo en temas irrelevantes e intrascendentes como elevar a rango constitucional la educación básica, como si su solo decreto y publicación en el Diario Oficial de al Federación otorgara educación a nuestros niños.

A continuación un recuento de los hechos y sobretodo de los discursos de los diferentes grupos políticos así cómo sus contradicciones.

El Ejecutivo envía un paquete de reformas al Senado. Inmediatamente después el grupo de AMLO decide tomar esa liana y soltar la del fraude electoral, seguramente sus asesores vieron que el tema se agotaba a dos años del hecho y lo que se busca es que AMLO sobreviva política y mediáticamente hasta las elecciones del 2012. Buena elección pues la reforma incluía puntos polémicos como la exploración, explotación y procesamiento por parte tanto de PEMEX (Estado) cómo de la IP. Puntos medulares en las teorías económicas de izquierda y derecha y todo lo que está en medio...

viernes, 12 de septiembre de 2008

EL FIN DE LA VIOLENCIA Parte 2


Corrupción, impunidad: Un gobierno, inepto, ineficiente y ladrón es un hecho comprobado, contra ese argumento no tengo nada; es más si me apuran, hasta se de cosas que ustedes no. La pendejés en un puesto de gobierno de alguien percibiendo un sueldo alrededor de 40,000 pesos, en las condiciones generales de la población, es robo y técnicamente traición a la patria.

El origen de la delincuencia: No es la acumulación de la riqueza, no es la pobreza ni la desigualdad. Estos son sin duda factores que detonan, accionan lo que hay dentro desde antes, pero no hay delincuentes como consecuencia de que haya personas con mucho, o por que haya millones sin nada. Los muertos de hambre se mueren de hambre y es una verdad histórica, la lucha de clases no es el motor de la historia, el motor de la historia es la incomodidad de las clases medias, así fue en la independencia de México y así fue en su revolución. La historia da un paso cada vez que la clase media está en descontento, cada vez que los comerciantes pierden privilegios a manos de la corona, cada vez que desde el castillo de Chapultepec se les aumentan los impuestos. Los mineros de Cananea morían, no se hacían delincuentes, los jornaleros de las haciendas se preocupaban por sobrevivir. Zapata era un hacendado en descontento. Villa era un ladrón sin madre que le gustaba el relajo.

El odio, la envidia, el miedo: Todo el tiempo escuchamos cosas cómo "Míra el auto de ese pendejo. Se están pudriendo en lana esos infelices. Ese idiota es hijo de... Esos riquillos hijos de puta" El día que dejemos de envidiar, de desear para nosotros (independientemente si es legítimo o legal lo que tiene y cómo lo obtuvo) ese día podrá comenzar a bajar la delincuencia. No ha nacido aquel que acabe con la delincuencia en México dijo hace algunos años un comandante de la policía y se le linchó en los medios por bocón. Mientras tanto seguimos pidiendo la anulación del otro cómo castigo a que ha anulado a algún familiar. El día que alguien rompa esa reacción en cadena será el día que veremos extinguirse la violencia.
Lamentablemente este principio del otro beneficiado o en mejores condiciones está arraigado en nosotros por parte del cristianismo, bienaventurados los pobres pues de ellos será el reino de los cielos (y los ricos se van a pudrir en el infierno, todos, independientemente de si son ricos por la usura o por el sudor de su frente, o por herencia).

La desigualdad de oportunidades, la indignante pobreza extrema con la que viven millones de mexicanos, el alza a la tortilla, a la gasolina, las noticias de cero crecimiento, el sistema educativo colapsado, el gobierno inepto y ladrón son materia de otro post.

lunes, 8 de septiembre de 2008

EL FIN DE LA VIOLENCIA Parte 1



Me había negado a escribir al respecto pero el blog vecino y su contestatario sarcasmo (espero que sea sarcasmo. ¡Por amor de diós que sea sarcasmo!) me hacen levantar la mano y dedicar algunos parrafitos al respecto.

Violencia: Es el intento de anulación del otro. Puede ser de 2 maneras, que el deseo de anular al otro sea consciente, este implica únicamente maldad, contra ella nada ni nadie. Si es inconsciente es por ignorancia, por miedo de que el otro me anule primero. (El mexicanísimo "Más vale chingar que ser chingado"). Se aplica para personas y para el Estado.

Marchas de blanco: La primera, años atrás; me pareció buena idea, ahí estuve y no pasó nada, es más, según los números todo empeoró. A la chingada con sus marchas. Pero es una manifestación legítima, si los medios la convierten en una campaña de fin de año no puede resultar del todo mal. Prefiero que me vendan las playeras blancas contra la inseguridad que el teletón o Bailando por un Sueño.

Los delincuentes: No llegaron en una nave espacial, ni en barco desde el horizonte. No son ellos, no son una raza aparte, no los podemos identificar por el color de su uniforme, no son teporochos ni "judas panzones" en la esquina de tu casa (bueno a veces si). Esos secuestradores, ladrones de autos, asesinos y violadores en su mayoría tiene madre, familia, cenan pavo en navidad y dan abrazos. Alguien los educó, ella o él son los verdaderos culpables. En este momento mientras lees, alguien está educando a su hijo, sobrino o nieto que será un ladrón asesino violador.

Continuará...

jueves, 24 de julio de 2008

DE POLLOS Y CIUDADES, Y MICROBUSES Y VECINOS



Sobre la Av. Miguel Ángel de Quevedo a la altura de la calle Felipe Carrillo Puerto está uno de mis lugares favoritos, El Pollo Norteño.

Anthony Burdain dice que el pollo es para aquel que no sabe que comer, y yo estaba 100% de acuerdo con él hasta que probé el pollo adobado de este lugar, este es el único pollo bueno del mundo y esta es la única manera de prepararlo, todo lo demás es sólo relleno de enchiladas.

Pues este H. Changarro es de esos que aparecen un día con un asador y dos monitos atendiendo gente, meses después rentan el local, meses después lo compran, meses después compran los 5 locales contiguos, ponen mesas sillas, envío a domicilio y cómo 20 empleados. Una verdadera historia de la lucha del hombre contra la crisis, la devaluación, el precio del dólar, el precio del petróleo, los CETES, la montaña rusa que es la Bolsa de valores, la globalización y las expectativas de crecimiento del país.

No conozco al o los dueños ni me importa conocerlos pero imagínense tener un negocio así de bueno que crezca y que cumpla con la única responsabilidad social posible: dar empleo.

Pues un día dije hoy es día de Pollo Norteño, con sus nopales, arroz y salsas ultra picosas, me lanzo y nada. El lugar con sellos de suspendido con base en el articulo no se que madres.

Cabe mencionar que me sentí como cuando mataron a Colosio, o cuando el Error de Diciembre, peor cuando mataron a Paco Stanley o mucho peor aún, cuando supe que Salmita estaba comprometida, o muchisisisimo peor cuando supe que Cristina Aguilera esperaba un... pero ese no es el tema.

Lo primero que pensé es ¿Qué clase de crimen cometió el Pollo Norteño para merecerse una clausura o suspensión? ¿Trafican con indocumentados? ¿Financian narco-submarinos? ¿Mataron ellos a Colosio o a Paco Stanley? ¡DIÓS MÍO, ELLOS EMBARAZARON A CHRISTINA AGUILERA!

Pues nada que una o dos semanas después estaban abiertos de nuevo.

La pregunta es: ¿Qué hicieron que es más grave que tener una empresa exitosa y que genera empleo? Lo más seguro y conociendo a las autoridades de la zona es que nosotros, los consumidores de pollo asado, adobado o natural nos estacionamos en doble fila o en las cocheras de los honorables vecinos, y uno de estos fue y pego el grito en la delegación. Y como a algunas autoridades andan nada más viendo que (electores) pescan. Pues puede más una persona radicada en mi delegación con credencial para votar que el mismísimo sentido común.

Lo mismo pasó con un gimnasio en la calle de América, pudo más un vecino que no le gustaba la música de los aerobics a las 9 de la mañana los sábados que varias decenas de ejercitantes. Vamos no es el News Divine, ni el campo de tiro es un pinche gimnasio, mejor debió aprovechar el vecino que tenía un gimnasio en frente y hacerse del hábito.

Podrían decirme que no sé lo que es tener enfrente ese ruido, o ese humo de los pollos o esos clientes en doble fila. Pero por favor, esto es la Ciudad de México, que querían Ingleses civilizados paseando con bombín. Es el precio de vivir en esta Ciudad.

Yo tengo dos opciones para el microbús que pasa frente a mi casa varias veces al día y abre su estruendoso escape al frenar con motor en dos topes que están a 100 mts. de distancia: Salir a madrearmelo con lo que encuentre a la mano, o irme a vivir al campo. No he hecho ninguna de las dos, creo que la hago cerrando los ojos (ahí viene el pinche micro) unos segundos y dejándolo ser.

Habrá que dejar Ser a la Ciudad, a fin de cuentas, ella nos deja ser a nosotros.


POLLO ESTILO NORTEÑO

Miguel Angel de Quevedo 661, C.P. 04320, Col. San Francisco Coyoacán, 5554-3110 / 5659-2071


lunes, 21 de julio de 2008

UNA DE TAXIS



Los Taxis de la Ciudad de México son cosa aparte, los hay rateros, víctimas, mujeres, hombres, honestos, trabajadores, Panteras etc.

Hace algunos meses no se quién decidió que los taxis deberán estar pintados de otra forma. Lo primero que llama la atención es ¿Quién y con que fundamento decide este tipo de cambios? ¿Qué percepción quieren cambiar y hacia dónde quieren cambiarla? ¿Serán cambios analizados o nada más se le ocurrió la puntada a alguien?

Pues el nuevo diseño es horrendo, la SETRAVI en su normatividad señala que las unidades (autos) deberán ser 2008 y pintados en color "Rojo Candy" y "Solid Gold"... (pausa para chiste... y no no tiene que ver con el otro Solid Gold).

¿Dorado? ¿De verdad, dorado? ¿Igual que la línea nueva del metro?¿En qué demonios estaban pensando? ¿Que quiere decir para esta gente el color dorado, lana, lujo, status? Esos colores sólo hacen que se vea más sucia la ciudad, ambos tienen baja luminosidad, son colores obscuros, sucios más que obscuros.

Desconozco si cuando tramitas un Taxi te dan un CD con las imágenes que hay que agregarle al auto, pero el supuesto Ángel de la Independencia no es mas que una mancha a ojo de buen cubero, una especie de prueba de Rorschach, dónde lo mismo ves un ángel que suciedad de pájaro que el demonio. Y no se diga de las llamadas "barricadas laterales" son circulos con otra mancha que no sé si son alas o pies o más suciedad multicolor de pájaro.

En algún tiempo los taxis de la ciudad fueron amarillos, no es un color bonito o que le guste a muchas personas, pero creo que el el color universal del taxi, alguien de cualquier lugar del mundo llega y ve un auto de ese color con un letrero de taxi y no le quedan dudas, además de que hay pocos autos amarillos en la ciudad este color puede ser casi casi exclusivo de este útil medio de transporte.

Tiempo después de los taxis amarillos se cambiaron a los que conocíamos, verdes con blanco, con un argumento de que querían ligarlo al concepto de ecología, de hecho se les llamó taxis ecológicos no se muy bien por qué.

Ahora alguien decidió que tienen que ser "cherry" y "solid gold". Lo primero en lo que pienso es en la extracción del Gobierno de la Ciudad. Y en su logo de Ciudad en Movimiento, otra manchita angelicál esta véz más lúdica e infantil.

Ya nos torcieron con taxis feos.

Entiendan señores: el primo del amigo que dibuja padre no es autoridad en cuanto a imagen institucional.

¿No podría la izquierda contratar despachos de diseño o comunicación que los asesorara un poco?

¿El mal gusto gráfico será monopolizado por la izquierda mexicana?

viernes, 18 de julio de 2008

¡PRESENTE! SEÑOR PRESIDENTE (LEGÍTIMO)



Seguramente, si han tenido la fortuna de pasear por esta (vituperada, vilipendiada y condenada al ostracismo) Ciudad de México, han visto estas mantas "En Defensa del Petróleo" o "En Contra de la Privatización". Creo que cada quien tiene derecho de sumarse a cualquier defensa, incluida la defensa de un coche o la defensa del Crúz Azul. El asunto no es político, es de lenguaje.

¿Recuerdan esos años de la dictadura perfecta? En los desfiles del Día del Trabajo se abarrotaba Paseo de la Reforma, Av. Juárez y Madero con hordas de mexicanos agradecidos con el sistema, o al menos eso parecía. Los mensajes de agradecimiento estaban plasmados en mantas de letras grandototas: ¡GRÁCIAS SEÑOR PRESIDENTE! y abajo discreto pero claramente escrito: Att. Diputado Talporcual, Unión de Campesinos X, Confederación de Obreros Y. Es decir tenían nombre y apellido. Siempre me imaginé a algún asesor de la SEGOB tomando lista y calculando los "simpatizantes".

Cotejando "Líder" con "simpatizantes" en una especie de toma de lista: Archundia- 500, Uruchurtu - 700 etc. Era un evento para quedar bien con el Presi ya que daba oportunidad de acarrear harta gente y poner tu firma al final del contingente.

Pues conservamos algunas de estas prácticas, por todo Miguel Ángel de Quevedo podemos ver estas mantas apoyando una consulta no reconocida por ninguna institución (parece más investigación de mercado) o apoyando la No-Privatización del petróleo. Lo curioso es que traen firma, Diputado Tal o Coronela Equis. La pregunta es: ¿Para qué los firman? ¿Quién quieren que sepa que son parte de ese "movimiento"? ¿Quién está pasando lista?

Concentrémonos en las reformas, la Presidencial, la del PRI y la de el PRD, en las exposiciones de economistas, científicos, gobernadores y demás que saben o hacen como que saben del tema del petróleo. Pero no nos dejemos engañar por mantas mezquinas que tienen otro propósito.

Hay que aprender a leer en el más amplio sentido de la palabra.

sábado, 28 de junio de 2008

FRONTERAS



Siempre me he considerado una persona afortunada, sólo tengo 3 o 4 amigos, creo que la palabra es pesada por eso no la uso con liviandad.

Hoy escribo sobre dos de ellos, uno es Mr. Alderete (el de la camisa color amarillo pollo). Apareció en el pasillo del Hotel Camino Real con una camisa Brooks Brothers y un portafolio de mafioso, llevaba una pulsera gruesa en la muñeca izquierda. Me lo presentó un Asisstant Producer, dijo que era mi nuevo jefe a cargo del Screening Room en la película Man on Fire, estreché su mano y lo primero que dijo fue: - So... ¿cuanto tiempo dijo el doctor que tenías que usar esos zapatos? - miré mis tenis vans y de inmediato pensé, van a ser los seis meses más largos de mi vida.

Resultó todo lo contrario, adquirí un amigo que quiero mucho, mi esposa siente lo mismo.

Hemos ido a visitarlo un par de veces, cuando se está rodeado de gente como él se la pasa uno muy bien. En una de esas nos llevó a un lugar que se llama Pacific Dinning Car, al fondo en el bar conocimos a Adolfo García (el de el uniforme blanco, el que se parece a James Hetfield), un mexicano de Teocaltiche, Jalisco que vive allá desde hace muchos años, de esos tipos que un día agarraron sus chivas y dijeron, -quiero una mejor vida y voy a buscarla-. ¡Que huevos! ¿No?

Invariablemente, en las conversaciones sobre migración pienso en Adolfo, en Jonny LA (Creo que es Jhonny pero me entró la duda) y en muchos otros mexicanos que tomaron en algún momento esa decisión y volaron a tierras lejanas. EU, España o Canadá. A veces pienso que la frontera es un filtro donde sólo pasa lo mejor de lo mejor, gente valiente que se lleva verdaderas chingas para lograr un nivel de vida al cual no tienen acceso en su país. Todos ellos son un ejemplo para los que estamos aquí.

No quiero decir que todos debamos agarrar una mochila y cruzar la frontera, al menos no la frontera geográfica, pero sin duda hay que cruzar ciertas fronteras individuales, esas que nos limitan y nos mantienen de "este lado" del lado en dónde no-se-está-del-todo-bien. Fronteras psicológicas, emocionales, etc. Hay que armarse de valor y cruzar esas fronteras para acercarnos (y en una de esas llegar) a donde se-esté-mejor, a fin de cuentas la vida es corta y se puede desfallecer en el intento.

Algunos lo lograron y están ya del otro lado, pero esto no es garantía y hay otras dificultades que sortear. La cosa está en sortearlas con dignidad y elegancia, con esa valentía que nos llevó a emprender el viaje.

Como Adolfo y Richard, dos amigos que tengo; que están "del otro lado".

jueves, 26 de junio de 2008

¡NUEVO REALITY SHOW!


El jueves pasado platicaba con el buen E'vers sovbre dos programas de Discovery channel y de National Geographic Channel. Se trata de una especie de reality-documental, uno es Survivorman con un barbón y otro A Prueba de Todo con un hombre de nombre Bear.

Tratan básicamente de lo mismo, un tipo es tirado como trapo en un ambiente inhóspito, onda el desierto o la tundra siberiana, ambos enseñan qué comer y que no, como resguardarse y cómo salir. Vamos, cómo sobrevivir, con que técnicas, qué es peligroso y que es seguro de hacer.

La diferencia principal está en que Bear decía -estaré sólo sobreviviendo en esos ambientes-. El barbón de NG lo desenmascaró a través de unos cibernautas que lo balconearon con una foto de un equipo de producción como de 3 personas, y clamó que ÉL SI se iba a aventar a sobrevivir solo, incluso el pondría sus cámaras.

El resultado es que el programa de Discovery es interesante y el de NG es idiota. El barbón esta clavado en poner cámara y repite todo el tiempo, - "...es muy difícil sobrevivir y poner las cámaras..." cosa que al espectador nos vale gorro, eso es para los que se clavan con el material extra de los DVD's, no para el grueso de espectador que quiere ver una historia y no anda buscando los hilitos de supermán.

Pues después de esta plática a E'vers, como siempre se le ocurrió una gran idea, una variante del programa de sobrevivencia cuyos detalles no puedo revelar por que en este momento están siendo registrados en Derechos de Autor.

Pero a mí se me ocurrió una idea mejor:

Que tal... un hombre alrededor de 40 años, sin ningún tipo de estudios, casado y padre de tres. Lo dejamos en medio de un ambiente inhóspito como por ejemplo la Ciudad de México. Y se le conmina a sobrevivir con los 5 pesos que trae en la bolsa.

Así, seríamos testigos de su lucha contra el medio ambiente hostil, su lucha para sobrevivir y llevar comida a su mesa (por cierto a dos horas a las afueras de la ciudad). Buscando trabajo, limpiando vidrios, pidiendo limosna, robando, metiéndose de albañil o sucumbiendo ante las ventajas de trabajar como narcomenudista.

¿A poco no es una idea genial?
¿Cuándo se ha visto?

Esperen... creo que si lo he visto antes. Solo que no recuerdo en qué canal.

Si te gustó este texto, deja un comentario. Si no, también.